estudio de Arquitectura
espacios a medida

¿hablamos? 
ático SMM




casa ONA


casa C11




masia MONTSERRAT







contacto

C/ Gerardo Ferrando 1
46160 Llíria

(+34) 697 249 349
info@annasolaz.com

Ajuntament de Montserrat
Rehabilitación y ampliación de la Masia de Sant Josep
Montserrat. Valencia. Concurso 2019
Ejecución 2021-2022 




El concurso plantea recuperar esta Masia como edificio para el Ayuntamiento y reconstruir las naves laterales para albergar la sede del nuevo Ayuntamiento de Montserrat, así como el diseño de los jardines frontal y posterior.
El proyecto nace de la voluntad de conservar la lectura del edificio original, reconstruir la volumetría que ocupaba el conjunto histórico y poner en valor los elementos característicos de la Masía. Proponer una intervención con la mínima afección posible sobre su sistema constructivo y su configuración espacial son los criterios que guían la intervención.




Estado previo









MAS Montserrat

Equipo | Team
Carpe, Crux Arquitectos, Anna Solaz


Localización | Location
Montserrat. Valencia


Fase | Phase
2018 | Primer premio ‘Concurso para la rehabilitación del inmueble de la Masía de Sant Josep, obra nueva de las alas este y oeste y diseño de los jardines’

2019 | Proyecto básico y de ejecución



La masía de San José, construida a mediados del siglo XIX, era una gran explotación agraria donde trabajaban los masoveros y una gran cantidad de jornaleros. La casa poseía lagares y una bodega, una almazara de aceite y una gran andana sedera destinada al cultivo del gusano de la seda. Adosada a la Masía, aparecían las diferentes dependencias económicas, como los desaparecidos pabellones laterales, de los cuales sólo se convervan los muros situados a sur en planta baja y la ermita.

El programa administrativo que ha de albergar el nuevo Ayuntamiento lo asumen fundamentalmente las alas laterales y la Masía se convierte en el elemento central que articula los dos cuerpos mediante el vacío, convirtiéndose así en centro de actividad. La organización de los espacios de la Masía se extiende hacia los laterales en los que se adivinan las mismas tres crujías. Los espacios de trabajo se sitúan en las crujías exteriores, junto a las fachadas y ocupando el centro, espacios de circulación, espacios administrativos de carácter más público y elementos comunes de relación.
Las naves laterales que originalmente completaban la Masía reaparecen en la propuesta y se introduce un elemento singular en cubierta como respuesta a las necesidades actuales. Este lucernario nos permite subir, iluminar, ventilar, calentar, enfriar y producir la energía que el edificio consume. El lucernario funciona como un mecanismo pasivo de ventilación e introduce una iluminación natural que desde la cubierta modula, ordena y dirige el resto de espacios.



Farmàcia NORD
Picassent. Valencia. 
2022









Farmàcia NORD
Reforma de farmàcia en Picassent


Constructor | Builder
Llopismer

Carpintería | Carpentry
Madentia

Fotografía | Photography
Hilke Sievers



Farmacia Nord es el proyecto de reforma de un local existente que pasa a manos de un equipo joven con la vocación de reconsiderar la relación entre el cliente y la Oficina de Farmacia y ofrecer nuevos servicios generando confianza y cercanía.

La Farmacia Nord busca una identidad propia, alejada de soluciones estandarizadas y tipificadas para romper con la relación estática farmacéutico-mostrador-cliente e introducir una relación fluida entre el producto, el espacio y la interlocución entre el farmacéutico y el paciente.

Se plantea dotar del máximo espacio posible a la zona abierta al público y minimizar los espacios de servicio. Para ello se invierte el flujo tradicional de atención al paciente. El mostrador y los espacios de almacenamiento de medicamentos dejan de ser una barrera  entre usuario y farmacéutico y pasan a formar parte de un mobiliario con el que interactuar en el que la dispensación y atención se producen sin perder el contacto con el cliente de forma mucho más directa, dinámica y cercana.

El espacio central se convierte en el corazón de la farmacia. Se trata de una zona de atención al público dinámica, de juego para los niños, o descanso para las personas más vulnerables La disposición de los mostradores vuelve a romper los límites entre cliente y producto, humanizando la relación entre el farmacéutico y el paciente en un acto que resulta cercano y fácil, favoreciendo la confianza en el consejo.

Los materiales elegidos para las zonas de exposición son la madera maciza de pino y el fondo blanco neutro para resaltar el producto. Esta dualidad de materiales salpica todo el recorrido a través de la farmacia en la búsqueda de evocar paz y bienestar e invitar a pasar más tiempo allí.









︎     ︎     ︎